Captura de pantalla 2024-10-25 101913

MISIÓN

Este proyecto busca aplicar tecnologías digitales avanzadas e inteligencia artificial (IA) para optimizar el uso del agua y la energía en los sistemas de riego solar, contribuyendo a la agricultura de precisión. A través del análisis fenológico de los cultivos, las condiciones climáticas y edáficas, y la integración de sensores y drones, nuestro objetivo es mejorar la eficiencia de los recursos agrícolas, reducir el consumo de agua y energía, y promover una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Se pretende crear soluciones innovadoras que mejoren la productividad, la sostenibilidad y la calidad de vida en el entorno rural, con el fin de apoyar el crecimiento de la agricultura digital a nivel nacional.

VISIÓN

Este proyecto persigue analizar, definir e identificar el momento más adecuado para realizar el riego en función de las necesidades de los cultivos, desarrollo fenológico, condiciones edafo-climáticas, costes energéticos y disponibilidad de la energía generada en las instalaciones fotovoltaicas, posibilidad de disponer agua para el riego, etc., con el fin de reducir el consumo de agua anual y optimizar el rendimiento de los cultivos. Para ello, se van a aplicar las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial (IA), a partir del estudio y análisis de las estrategias, algoritmos y aplicaciones, para que se pueda mejorar la eficiencia de los riegos y ahorrar en la cantidad de agua utilizada.

OBJETIVOS

GENERAL

  • Transformar la agricultura en un sector inteligente y altamente tecnológico, mediante el uso de tecnologías digitales e Inteligencia Artificial en los riegos solares y en el desarrollo de los cultivos.

ESPECIFICOS

  • Aplicación de las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial, mediante el uso de sensores presentes en el suelo y drones para validar los resultados, para mejorar la eficiencia de los riegos solares, aprovechando al máximo los recursos naturales y reduciendo los consumos de agua y energía.
  • Análisis de procesos, definición de algoritmos de control de las interrelaciones y desarrollo de las aplicaciones para los dispositivos de los agricultores

OTROS

  • Fijar población que garantice el mantenimiento del tejido social de las zonas rurales, y el mantenimiento presente y futuro de la agricultura.
  • Fomentar y atraer un empleo que se podría llamar “de calidad” en el sector agrario, con la posibilidad de conciliar la vida laboral con la familiar, permitiendo así la incorporación de la mujer y de los jóvenes al sector.
  • Reducir los costes asociados a los cultivos de regadío con un avance tecnológico importante y el uso de energía solar como fuente principal/única de energía.
  • Vigilar la evolución de los cultivos y adelantar las cosechas optimizando la producción.
  • Mejora medioambiental al reducir considerablemente las huellas hídrica y de carbono del proceso productivo.